Read Ebook: Entrevistas (1998-2001) by Lebert Marie
Font size:
Background color:
Text color:
Add to tbrJar First Page Next Page Prev Page
Ebook has 159 lines and 12354 words, and 4 pages
?Soluciones? Se debe inventar un proceso por el cual se pueda inscribir sin gastos una obra ante un organismo internacional con poder de sanci?n. Este m?todo no arreglar?a todos los problemas, pero tendr?a por lo menos la ventaja de determinar un cuadro de base y, qui?n sabe, quiz?s, actuar?a para disuadir a los saqueadores.
Un giro se tom? este verano. Ahora m?s de 50% de los/las usuarios/usuarias de la Red viven fuera de Estados Unidos. El a?o pr?ximo, m?s de 50% de los usuarios ser?n no angl?fonos. Hace solamente cinco a?os era un 5%. Estupendo, ?verdad?
Pero al mismo tiempo Internet se hizo multiforme y exige cada vez m?s instrumentos competitivos a causa del "enriquecimiento" de los contenidos . Se necesitan sistemas fuertes, provistos de buena memoria, con microprocesores poderosos. Ahora bien, si la Red no angl?fona se desarrolla, se dirigir? en una buena parte a poblaciones que no tienen los medios de conseguir sistemas poderosos, como los ?ltimos programas de computaci?n y sistemas de explotaci?n, ni de renovar y poner a nivel todo este bazar cada a?o. Adem?s, las infraestructuras de comunicaci?n faltan en muchas regiones fuera de Europa y de Estados Unidos. Hay por lo tanto un problema de ancho de banda.
Lo observo desde el principio de las Chroniques. Algunos corresponsales me dicen que les gusta la f?rmula de suscripci?n por correo el?ctronico, porque les permite primero recuperar un ?nico mensaje y luego leerlo, informarse, hacer una preselecci?n de sitios que consultar?n despu?s. En muchos casos se necesitan optimizar horas de consulta a causa de infraestructuras t?cnicas bastante simples.
Es, por consiguiente, en estas regiones no angl?fonas que reside el desarrollo de la Red. Por lo tanto hay que tener en cuenta las caracter?sticas t?cnicas del medio de comunicaci?n si se quiere dar con estos "nuevos" usuarios.
Deploro tambi?n que se hagan muy pocas traducciones de textos y ensayos importantes publicados en la Red, tanto del ingl?s hacia otras lenguas como en sentido contrario.
Me explico. Por ejemplo, Jon Katz public? un an?lisis del fen?meno de la cultura Goth que impregnaba los autores de la matanza de Littleton, y de la expresi?n Goth en la Red. La prensa franc?fona extrae una frase o dos del an?lisis de Katz, recolecta algunos conceptos, hace un art?culo de eso, y es todo. Pero no basta para entender Katz y comprender sus ideas sobre la cultura de estos grupos de j?venes.
De la misma manera, la novedad de Internet en las regiones donde se muestra ahora, suscita ah? reflexiones que nos ser?an ?tiles de leer. ?Cu?ndo podremos tener la traducci?n de pensadores de la comunicaci?n hispanohablante o de otras lenguas?
No es muy alegre, y no tiene nada que ver con la importante difusi?n obtenida por las Chroniques de Cyb?rie a lo largo de los a?os.
A principios de 1996 recib? un mensaje que dec?a m?s o menos esto: "Mi hijo, al principio de sus veinte a?os, estaba gravemente enfermo desde hac?a meses. Cada semana esperaba impacientemente la llegada de su cr?nica en su buz?n electr?nico. Como no pod?a salir de casa, su cr?nica le permiti? 'viajar', abrir sus horizontes, pensar en otra cosa que en su mal. Muri? hoy por la ma?ana. Yo quer?a simplemente agradecerle de haberle ayudado durante sus ?ltimos meses entre nosotros."
Entonces, cuando se recibe un mensaje como ?ste, nos vale hablar a millares de personas, nos valen las buenas estad?sticas, se dice uno mismo que hablamos con una persona a la vez.
No tengo un ?nico recuerdo "grande y malo". Pero una multitud de peque?os e irritantes recuerdos. El sistema es fr?gil, el contenido pasa al segundo plano, se habla poco del capital humano, estamos inundados con versiones sucesivas de programas de computaci?n. Pero es soportable...
BRUNO DIDIER
#Webmaster de la Biblioteca del Instituto Pasteur
Los Institutos Pasteur son observatorios excepcionales para el estudio de enfermedades infecciosas y parasitarias. Encargados de resolver problemas pr?cticos de salud p?blica, siguen programas de investigaci?n cuya originalidad est? en el complemento de dichas investigaciones: investigaciones cl?nicas, encuestas epid?micas e investigaci?n fundamental. Entre los temas prioritarios de estos Institutos - aunque la la lista est? lejos de ser enhaustiva - se encuentran: el paludismo, la tuberculosis, el sida, la fiebre amarilla, el dengue y la poliomielitis.
La vocaci?n principal del sitio web de la biblioteca del Instituto Pasteur es de ayudar a la comunidad Pasteur. Es el soporte de aplicaciones indispensables a la funci?n documentaria en un organismo de esta dimensi?n: bases de datos bibliogr?ficos, cat?logo, pedido de documentos y por supuesto acceso a peri?dicos en l?nea . Es tambi?n un "aparador" para nuestros diferentes servicios de forma interna, pero tambi?n en todo Francia y en el extranjero. Tiene un lugar importante en la cooperaci?n documentaria con los institutos de la red Pasteur en todo el mundo. Por ?ltimo, trato de hacer de este sitio una pasaje adaptado a nuestras necesidades para la iniciaci?n y el uso de Internet. El sitio existe en su forma actual desde 1996 y su auditorio aumenta regularmente.
Desarrollo y mantengo las p?ginas del sitio web, lo que se acompa?a de una actividad de vigilancia regular. Por otra parte soy responsable de la instrucci?n de los usuarios, lo que se ve en mis p?ginas... La Red es un excelente soporte para la ense?anza, y la mayor?a de las formaciones de usuarios utiliza ahora este instrumento.
Los cambios sucedieron a la vez en nuestras relaciones con la informaci?n y con los usuarios. Nos volvemos cada vez m?s mediadores, y quiz?s un poco menos conservadores. Mi actividad actual es t?pica de esta nueva situaci?n: por una parte despejar caminos de acceso r?pidos para la informaci?n e instalar medios de comunicaci?n eficaces, por otra parte ense?ar a los usuarios el uso de estos instrumentos nuevos.
Creo que el futuro de nuestro trabajo pasa por la cooperaci?n y la explotaci?n de recursos comunes. Es sin duda un viejo proyecto, pero finalmente es la primera vez que tenemos los medios de ponerlo en pr?ctica.
En lo que concierne a mi futuro profesional, espero sobre todo que Internet me permitir? un d?a de poder trabajar a domicilio, al menos parcialmente, lo que me evitar?a dos horas y media de transportes per d?a...
No sigo estos debates. Pero pienso que ser? dif?cil mantener el esp?ritu comunitario que se encontraba al principio de la existencia de Internet.
La veo muy positivamente. Internet no es una propiedad ni nacional ni ling??stica. Es un vector de cultura, y el primer soporte de la cultura es la lengua. Mientras m?s lenguas sean representadas en toda su diversidad, m?s culturas ser?n representadas en Internet. No pienso que tengamos que ceder a la tentaci?n sistem?tica de traducir sus p?ginas en una lengua m?s o menos universal. Los intercambios culturales pasan por la voluntad de ponerse al alcance de la persona que queremos encontrar. Y este esfuerzo pasa por la aprehensi?n de su lengua. Por supuesto mis palabras son muy ut?picas. Concretamente, cuando hago mi actividad de vigilancia en la Red, echo pestes contra sitios noruegos o brasile?os que no dan ninguna informaci?n, por m?s m?nima que sea en ingl?s...
El d?a en que gan? una caja de chocolates suizos en el sitio de Health On the Net .
Las desviaciones del correo electr?nico: personas mal educadas que se aprovechan de la distancia o de un cierto anonimato para decir cosas desagradables, o adoptar actitudes realmente pueriles, con consecuencias que, desgraciadamente, no son siempre las de un mundo de ni?os... Por ejemplo, un d?a, una persona aprovech? de qu? le envi? la copia de un mensaje - porque yo pensaba que le interesar?a el tema - para intervenir entre mi correspendiente y yo, con el objeto de desacreditarme.
CATHERINE DOMAIN
#Creadora de la librer?a Ulysse, la m?s antigua librer?a de viaje en el mundo
Situada en el coraz?n de Par?s, en la Isla Saint-Louis rodeada por el Sena, la librer?a Ulysse es la m?s antigua librer?a de viaje en el mundo. Contiene m?s de 20.000 libros, cartas y revistas - nuevos y antiguos - sobre todos los paises y todos los viajes.
Esta librer?a fue creada en 1971 por Catherine Domain, miembro del Sindicato nacional franc?s de la librer?a antigua y moderna ), del Club de los exploradores y del Club internacional de los grandes viajadores .
Catherine ha visitado 136 pa?ses y contin?a con su pasi?n de viajar. En 1998 explor? en velero las Islas del Kiribati y las Marshall, en medio del Pac?fico. En 1999, como miembro del jurado del Premio del libro insular , hizo escala en Ouessant y, en septiembre, dio la vuelta en velero a la Isla de Cerde?a.
Mi sitio est? todav?a en estado embrionario y en construcci?n, quiero que sea como mi librer?a, un lugar de encuentro antes de ser un lugar comercial.
Internet me pone los pelos de punta, toma mi tiempo y no me da ning?n beneficio, pero esto no me molesta...
Extremadamente mal, Internet mata las librer?as especializadas.
Reconozco que a m? me concierne m?s la OMC que los derechos de autor.
?No es todav?a multiling?e? Veo que va a matar tambi?n la lengua francesa y muchas otras.
Un di?logo cotidiano con mi hermana que vive en Sri Lanka y con mis amigos mexicanos, americanos, ingleses, sudafricanos, etc., porque viaj? mucho, durante mucho tiempo y por todas partes.
Mi primer a?o computadora-Internet: un largo sufrimiento t?cnico!
MICHAEL HART
Consideramos el texto electr?nico como un nuevo medio, sin una verdadera relaci?n con el papel. El ?nico punto en com?n es que distribuimos las mismas obras, pero no veo c?mo el papel puede hacer la competencia al texto electr?nico una vez que la gente ya est? acostumbrada a ello, particularmente en establecimientos de ense?anza.
Mi proyecto es de poner 10 000 textos electr?nicos en Internet. Si pudiera conseguir subvenciones m?s importantes, me gustar?a ir hasta un mill?n y ampliar tambi?n nuestros usuarios potenciales de 1,x% a 10% de la poblaci?n mundial, lo que representar?a la distribuci?n de 1000 veces un bill?n de textos electr?nicos en lugar de solamente un bill?n.
Los debates actuales son totalmente irrealistas. Est?n dirigidos por "la aristocracia terrateniente de la edad de la informaci?n" y sirven ?nicamente para sus propios intereses. ?Una edad de la informaci?n? ?Y para qui?n? Fui el principal enemigo de las extensiones del del derecho de copiado , pero Hollywood y los principales editores actuaron de tal modo que el Congreso no mencion? mi acci?n en p?blico.
El derecho de copiado fue aumentado de 20 a?os. Antes se deb?a esperar 75 a?os, ahora debemos esperar 95 a?os. Mucho antes todav?a, el derecho de copiado duraba 28 a?os , y este ?ltimo a su vez, ya hab?a substitu?do un copyright de 14 a?os . Como usted lo ve, asistimos a un deterioro regular y constante del dominio p?blico.
El correo que recibo me muestra cu?nto aprecia la gente que he pasado mi vida en poner libros en Internet. Algunas cartas son verdaderamente conmovedoras, et me dan alegr?a durante todo el d?a.
Ser convocado por el presidente de la Universidad de Illinois tras una denuncia declarada por la Universidad de Oxford. Pero fui defendido por un equipo de seis abogados , y gan? el juicio. Se podr?a ver esto como un buen recuerdo, pero odio esta pol?tica politizada... El lado bueno de esta situaci?n era que el presidente de la Universidad era el t?o de Tom Cruise.
ROBERTO HERNANDEZ MONTOYA
#Director de la biblioteca digital de la revista electr?nica Venezuela Anal?tica
Roberto Hern?ndez Montoya es licenciado en letras de la Universidad Central de Venezuela; miembro del consejo de redacci?n de Venezuela Anal?tica; miembro de las direcciones editoriales de Venezuela Cultural e Imagen; columnista de El Nacional, Letras, Imagen e Internet World Venezuela. Curs? estudios de an?lisis del discurso en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales , Par?s. Fue presidente fundador de la Asociaci?n Venezolana de Editores, y director de la editorial del Ateneo de Caracas. Roberto Hern?ndez Montoya a contestado a las preguntas en franc?s. Cf. Entretiens .
MARIA-VICTORIA MARINETTI
#Profesora de espa?ol para empresas, y traductora
Maria Victoria Marinetti, de nacionalidad mexicana y francesa, es doctora en ingenier?a. Es profesora de espa?ol especializado en todo tipo de empresas, y traductora.
Tengo un acceso a una gran cantidad de informaci?n a nivel mundial, por lo tanto es muy interesante. Tengo tambi?n la oportunidad de poder transmitir y recibir cartas, fotos, etc., es un "va y viene" de informaci?n constante.
Por medio de Internet puedo realizar traducciones de todo tipo, del franc?s al espa?ol y viceversa, as? como tambi?n enviar y recibir correcciones al respecto. Dentro del ?rea t?cnica o qu?mica, propongo ayuda y consejos t?cnicos, as? como informaci?n para la exportaci?n de equipos de alta tecnolog?a hacia M?xico u otro pa?s de Am?rica Latina.
Add to tbrJar First Page Next Page Prev Page