Read Ebook: Vidas Ejemplares: Beethoven—Miguel Ángel—Tolstoi by Rolland Romain
Font size:
Background color:
Text color:
Add to tbrJar First Page Next Page
Ebook has 1484 lines and 145755 words, and 30 pages
NOTAS DEL TRANSCRIPTOR
La transcripci?n se llev? a cabo respetando preferentemente las reglas gramaticales de la Real Academia Espa?ola , vigentes cuando la obra se public? en 1923, y el texto disponible de las im?genes.
Por ejemplo, ciertas reglas de acentuaci?n ortogr?fica del castellano, cuando la presente edici?n de esta obra fue publicada eran diferentes a las existentes cuando se realiz? la transcripci?n. Palabras como vio, fue, dio, por ejemplo, en esa ?poca llevaban acento ortogr?fico. Eso ha sido respetado de acuerdo con el criterio expresado en el p?rrafo anterior. El lector interesado puede consultar el Mapa de Diccionarios Acad?micos de la Real Academia Espa?ola.
En la presente transcripci?n se decidi? adecuar la ortograf?a de las may?sculas acentuadas a las reglas establecidas por la RAE.
Errores evidentes de impresi?n y de puntuaci?n han sido corregidos.
Se observ? durante el proceso de revisi?n que el texto de algunas de las poes?as de Miguel ?ngel, publicadas en la lengua original en el Ap?ndice correspondiente, tienen algunas palabras que difieren ligeramente de otras versiones de la misma poes?a. As? por ejemplo en la presente obra se tiene:
<
En otras publicaciones se encuentra:
<
Tambi?n se hace notar que es posible que en las poes?as que se presentan en italiano en este trabajo, haya alguna diferencia en la ortograf?a de alguna palabra cuando se compare con otras ediciones de las mismas poes?as. Esas diferencias, en parte se deben a que algunas ediciones usan un italiano m?s actualizado que el que se usaba en la ?poca en que estas poes?as fueron escritas.
El ?ndice de cap?tulos, incluido en la publicaci?n original al final, ha sido trasladado al principio por el Transcriptor.
La portada de libro fue modificada por el Transcriptor y fue depositada en el dominio p?blico.
VIDAS EJEMPLARES
ROMAIN ROLLAND
VIDAS EJEMPLARES
Universidad Nacional de M?xico 1923
NOTA PRELIMINAR
La presente obra forma parte de una serie que la Secretar?a de Educaci?n P?blica edita, con el prop?sito de difundir la cultura cl?sica junto con los rasgos fundamentales del pensamiento moderno. Lo escaso y lo incompleto de las ediciones castellanas de los libros m?s importantes del mundo ha sido causa de que, entre nosotros, las personas cultas tengan que dedicar gran atenci?n al estudio de las lenguas extranjeras, principalmente al ingl?s y al franc?s, y de que la gran masa de la poblaci?n desconozca los libros geniales. Publicar en espa?ol ediciones cl?sicas es, por lo mismo, una doble necesidad de patriotismo y de cultura. De patriotismo, porque ning?n pueblo que se respeta debe conformarse con que sea indispensable el uso de un idioma extra?o para conocer las cumbres del pensamiento; de cultura, porque no se concibe una ilustraci?n, ni siquiera mediocre, que carezca del conocimiento indicado.
Creemos que ha llegado para nuestra raza hispanoamericana un per?odo de renovaci?n vigorosa y aut?noma, que no puede asentarse en s?lidas bases si seguimos de siervos del pensamiento franc?s, o del pensamiento ingl?s o de cualquiera otra tendencia extra?a. Creemos que las razas--caracterizadas muy particularmente por las lenguas--son el ?rgano por el que la Historia expresa las distintas fases del esp?ritu humano en su lucha por conquistar la verdad y el bien, y creemos que s?lo afirmando y depurando el concepto de la raza y el vigor de la raza se logra ese poder que en seguida conduce a la universalidad, meta suprema de la realizaci?n humana. Universalidad es nuestra aspiraci?n; mas, para lograrla, es menester que nos asentemos en las fuertes ra?ces de nuestro tronco ?tnico y que en seguida exploremos el mundo y lo expresemos conforme al ingenio y al temperamento nuestros, porque el progreso del mundo exige de nosotros una interpretaci?n personal y una expresi?n caracter?stica y ?nica de la vida que nosotros vivimos. Y el primer paso para la elaboraci?n de una cultura propia es traducir todo el acervo de la cultura contempor?nea a los moldes de nuestra lengua, y en seguida difundir libros castellanos para que, sin menoscabo de la ilustraci?n general, se expulse el libro escrito en idioma extranjero. En este sentido las ediciones de la Secretar?a de Educaci?n P?blica llegar?n a ser ?tiles, no s?lo para los mexicanos, sino tambi?n para todos los hijos de la raza nuestra, desde el Bravo hasta el Plata, y aun para la misma poblaci?n de Espa?a, ya que muchas de las obras de esta serie no han sido traducidas jam?s a nuestra lengua com?n.
Hacer llegar el libro excelso a las manos m?s humildes y lograr de esta manera la regeneraci?n espiritual, que debe preceder a toda otra suerte de regeneraci?n, es otro de los prop?sitos de estas ediciones, que en su mayor parte se repartir?n gratuitamente entre las bibliotecas y escuelas que el Gobierno est? abriendo por toda la Rep?blica. La divulgaci?n de estas obras viene a constituir la segunda parte de la campa?a que estamos desarrollando contra el analfabetismo; pues de esta manera, despu?s de ense?ar a leer, damos lo que debe leerse, seguros de ofrecer lo mejor que existe, porque en la selecci?n de las obras no nos gu?a m?s criterio que el de la suprema excelencia, y el prop?sito de formar una colecci?n que abarque, hasta donde es posible, todos los aspectos m?s nobles del pensamiento humano.
En t?rminos generales, y tal como lo dice el acuerdo respectivo, se han escogido libros fundamentales, libros esenciales, y que tienen todos la misma tendencia de ennoblecer la vida. Se comienza con "La Il?ada" de Homero, que es la fuerte ra?z de toda nuestra literatura, y se da lo principal de los cl?sicos griegos, los eternos maestros. Se incorpora despu?s una noticia sobre la moral budista, que es como anunciaci?n de la moral cristiana, y se da en seguida el texto de los Evangelios, que representan el m?s grande prodigio de la Historia y la suprema ley entre todas las que norman el esp?ritu; m?s la Divina Comedia, que es como una confirmaci?n de los m?s importantes mensajes celestes.
Se publicar?n, tambi?n, algunos dramas de Shakespeare, por condescendencia con la opini?n corriente, y varios de Lope, el dulce, el inspirado, el magn?fico poeta de la lengua castellana, con algo de Calder?n y el Quijote, de Cervantes, libro sublime donde se revela el temperamento de nuestra estirpe. Seguir?n despu?s algunos vol?menes de poetas y prosistas hispanoamericanos y mexicanos; la Historia Universal de Justo Sierra, que es un resumen elocuente y corto; la Geograf?a de Reclus, obra llena de generosidad, y libros sobre la cuesti?n social que ayuden a los oprimidos y que ser?n se?alados por una comisi?n t?cnica, junto con libros sobre artes o industrias, de aplicaci?n pr?ctica.
Finalmente se publicar?n libros modernos y renovadores, como el Fausto y los dramas de Ibsen y Bernard Shaw; libros redentores como los de Gald?s, los de Tolstoi y los de Rolland, y parte de la obra del excelso Tagore. Como no se desea construir un ?ndice exclusivo, la Secretar?a ha pedido al p?blico que designe, entre las grandes obras de la humanidad, otras diez para que entren a las prensas de la Editorial y pasen, despu?s, a germinar conceptos y a inspirar nobles acciones en el ?nimo de todos los habitantes de la Rep?blica.
El Secretario de Educaci?n P?blica JOS? VASCONCELOS
?NDICE
P?g.
Nota preliminar 5
Prefacio 11
Vida de Beethoven 15
Ap?ndice
Beethoven.--Testamento de Heiligenstadt a mis hermanos Carl y Beethoven, Heiligenstadt, a 6 de octubre de 1802 61
Cartas
Al pastor Amenda, en Curlandia, probablemente escrita en 1801 65
Al doctor Franz Gerhard Wegeler, Viena, 29 de junio de 1801 68
A Wegeler, Viena, 16 de noviembre de 1801 71
Cartas de Wegeler y de Eleonora von Breuning a Beethoven:
Carta de Wegeler, Coblenza, 28 de diciembre de 1825 74
Carta de Eleonora Wegeler, Coblenza, 29 de diciembre de 1825 76
Beethoven a Wegeler, Viena, 7 de octubre de 1826 77
A Wegeler, Viena, 17 de febrero de 1827 79
A Moscheles, Viena, 14 de marzo de 1827 79
Pensamientos
Sobre m?sica 80
Sobre cr?tica 83
Bibliograf?a
Sobre las cartas de Beethoven 84
Sobre la Vida de Beethoven 85
Sobre la obra de Beethoven 87
Retratos de Beethoven 88
VIDA DE MIGUEL ?NGEL
Introducci?n 95
Add to tbrJar First Page Next Page