Read this ebook for free! No credit card needed, absolutely nothing to pay.
Words: 11003 in 2 pages
This is an ebook sharing website. You can read the uploaded ebooks for free here. No credit cards needed, nothing to pay. If you want to own a digital copy of the ebook, or want to read offline with your favorite ebook-reader, then you can choose to buy and download the ebook.

: Juicio razonado sobre los acontecimientos de Europa situacion del Sumo Pontífice y tambien sobre la ventajosa posicion en que se encuentra la España respecto del resto de Europa by Villarragut Y Aquiriano Antonio - Pius IX Pope 1792-1878; Spain Politics
JUICIO RAZONADO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE EUROPA, SITUACION DEL SUMO PONT?FICE, Y TAMBIEN SOBRE la ventajosa posicion en que se encuentra la Espa?a, respecto del resto de Europa; con una esplicacion de las bases en que descansa el Principio Parlamentario, la necesidad de su rigorosa observancia por los partidos legales, para que el tr?nsito del poder, de un partido ? tro, sea el gran v?nculo que consolide nuestras Instituciones; la perfeccion posible y pr?ctica del Gobierno representativo. POR D. Antonio Villarragut y Aquiriano, ABOGADO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ESTA CORTE.
MADRID: Imp. de Agust?n Espinosa y Compa??a. 1849. CUESTION DE EUROPA Y SITUACION DEL SUMO PONTIFICE.
La revolucion pol?tica que se verifica en esa porcion de Europa y que ha conmovido hasta los mas hondos cimientos del edificio social de los pueblos que se reg?an antes por gobiernos absolutos, es indudable que sobre ser violenta y fuera de su cauce leg?timo no est? conforme ni con las costumbres ni con las luces, ni menos con lo que reclama la actual civilizacion europea que demanda la tregua y espacio que debe mediar de las ideas antiguas ? las nuevas, para que su desarrollo progresivo, natural, leg?timo, y por las v?as legales sea la garant?a de su duracion, fuerza y resulte en provecho de la sociedad. Pero tambien es cierto que este cambio, mas tarde, mas temprano, ya de un modo, ya de otro, forzosamente hab?a de haber tenido su cumplimiento.
Las naciones, como los individuos, tienen diferentes edades, infancia, virilidad y senectud, y la forma de gobierno con que se rigen ya mon?rquicos, aristocr?ticos, constitucionales ? republicanos, debe ser la espresion de los diferentes grados de madurez de la educacion y esp?ritu de los pueblos; caminan siempre ? su nivelacion; ? su regeneracion pol?tica; pero no apresuran el paso ? medida del nuestro, asi como no se desprende la fruta del ?rbol cuando sentimos hambre, ni viene h?cia nosotros el agua cuando sentimos sed, y se asemejan ? las sombras del Dante que marchan paso ? paso h?cia su prosperidad, y no se detienen aun en medio de su felicidad. Una reforma lenta y constante lejos de relajar los v?nculos sociales, los fortalece; lejos de disolver la sociedad, la consolida, y como toda innovacion sustancial debe introducirse de un modo progresivo, para que sea saludable, otra mente no es reforma, sino revolucion. La precipitacion produce ordinariamente resultados opuestos y contrarios.
Por conservar este dep?sito sagrado que Dios le ha confiado, por los juramentos solemnes, que delante del Se?or habia prometido, conservar el patrimonio de la Santa Sede y trasmitirle ?ntegro ? sus sucesores, y por conservar tambien toda la grandeza y prestigio que se debe al trono mas alto del mundo, al gefe del catolicismo, al vicario del verbo Eterno, al director del pensamiento religioso que tiene su asiento en el Vaticano, se ha visto obligado ? abandonar el lugar en el que contra S. S. se habia ejercido la mas inaudita y sacrilega violencia, habiendo sido la se?al el asesinato de su primer ministro, cuando no hay entusiasmo por leg?timo que sea, que pueda disculpar un atentado semejante.
CUESTION DE ESPA?A, SU ESTADO RESPECTO DE EUROPA, y con relacion ? si misma.
Del mismo modo que para calificar un cuadro, es preciso ante todo hallar su punto ?ptico, de la misma manera, para que se aprecie debidamente la escelente posicion que de hecho ocupa hoy la Espa?a, con respecto al continente occidental, es indispensable referir, aunque r?pidamente, los sucesos gigantescos que han tenido lugar en la mayor parte de Europa. H?los aqu? en miniatura.
La Italia, conmovida sucesivamente, se inflama con el triunfo del pueblo de Paris. Sicilia se subleva contra la dominacion de N?poles, declar?ndose ?nica ?rbitra de su suerte; convoca su parlamento y declara ? los pr?ncipes de N?poles escluidos de la sucesion al trono constitucional de Sicilia. La Toscana sigue en parte este ejemplo. En Parma, Plasencia y M?dena, sus pr?ncipes ceden, y la nacionalidad triunfa: Luca sigue el movimiento: Venecia proclama su antigua rep?blica: El Rey de Cerde?a da una constitucion popular que sirve de garant?a al liberalismo italiano: Lombard?a cree es llegada la hora de su independencia, y se levanta contra la casa de Austria: Despierta la revolucion en Viena y el palacio de los Emperadores es abierto por el pueblo para derrocar el sistema antiguo en la persona de su hombre de estado mas inflexible del Nestors de la diplom?cia alemana, el pr?ncipe Meternich: Hungr?a se naturaliza y se aisla por una separacion casi completa del imperio: Bohemia consigue una constitucion particular: En Berl?n el pueblo combate y triunfa en las calles, y el rey de Prusia, de car?cter ilustrado y corazon popular, acaba por concederlo todo: En el reino de Wurtemberg queda abolida por el rey la censura; concede la libertad de imprenta y el armamento del pueblo: el gran duque de Bad?n otorga iguales concesiones, y promete contribuir al restablecimiento de un parlamento unitario aleman como principio del nuevo ?rden de cosas. El rey de Baviera abdica, despu?s de combatir por las calles, en un pr?ncipe que une su causa ? la causa popular de Par?s: Igual abdicacion del soberano de Hesse Darmstadt, advenimiento del pueblo, derecho de asociacion, prensa, jurado, c?digo franc?s en Maguncia, todo es otorgado: Liepsig se subleva y obtiene del rey de Sajonia, que era ya constitucional, la conformidad con el parlamento aleman: Al pr?ncipe Oldemburgo se le obliga ? convocar una representacion. Hamburgo reforma mas democr?ticamente la constitucion ya republicana: Bresna reforma su senado y conviene con el parlamento aleman; y finalmente, el rey de los Paises-Bajos declara abolidas las instituciones restrictivas y de la libertad en el gran ducado de Leuxemburgo.
Los grandes principios del derecho p?blico que constituyen un pueblo libre han dejado de pertenecer al dominio de las teor?as abstractas, llegando ? ser entre nosotros hechos pr?cticos cotidianos; y si las demas naciones tenian su pensamiento pol?tico que realizar, su gran problema que resolver, y que se hallan realizando y resolviendo, nosotros lo hab?amos ya realizado y resuelto despu?s de treinta y ocho a?os de lucha, combatida nuestra patria por tan contrarios destinos.
Posee tambien la incontestable de disolver las c?rtes, pero el ejercicio de esta facultad supone un pensamiento y un m?vil, pues fuera absurdo imaginar que sin causa y sin una mira de conveniencia p?blica recurra la corona ? nuevas elecciones antes del tiempo se?alado por la Constitucion, cuando la fuerza de los parlamentos, como de los gobiernos, estriba en su larga duracion. Los primeros a?os de un gabinete son los mejores, pues en ellos se aprovechan las circunstancias que lo han hecho necesario; su condicion esencial es marchar con las mayor?as; los gobiernos s?bios y fuertes las dirigen, los d?biles las obedecen. Una disolucion nunca tiene otro objeto que el de uniformar la opinion de los cuerpos colegisladores y la del gobierno, cuya divergencia, siempre es funesta ? la nacion. Cuando la corona escoge un ministerio fuera de la mayor?a de las c?rtes, debe ser consecuencia inmediata que se consulte la voluntad del pais y se vea si este aprueba y ratifica los fundamentos que el monarca tuvo para entregar los negocios p?blicos ? la direccion de personas que no piensan como la mayor?a de los representantes de la nacion.
Es necesario que los partidos se formen esclusivamente de ideas y doctrinas, en donde se busque siempre lo mas conforme ? la razon y el inter?s justo de la sociedad, dejando ancho campo donde los talentos superiores se disputen la prez y el triunfo que tanto halaga el amor propio literario, que es el primero de los amores propios, y hagan ver que todos los partidos son ?tiles y convenientes en los gobiernos representativos cuando sus discusiones se limitan ? lides intelectuales, y solo de este modo encontrar? la nacion buenos y fieles servidores; pues obrando siempre por profundas convicciones, acelerar?n el descubrimiento de la verdad, para asegurar el triunfo pac?fico de la razon. La Inglaterra, que se distingue por su orgullo nacional, lo debe sin duda ? las pasiones que ha reprimido, ? los enemigos que ha reconciliado y al car?cter templado y amistoso que llevan siempre sus desinteresadas controversias.
All? el v?nculo del inter?s privado se estrecha con el de la sociedad por la misma organizacion de su gobierno, y asi el inter?s p?blico es una pasion que domina todos los corazones y ? cuya voz callan todas las afecciones y todas las miras que pudieran contrariarles de cualquier modo, y de este modo hacen ver que los partidos pol?ticos existen sin da?o de la sociedad.
Free books android app tbrJar TBR JAR Read Free books online gutenberg
More posts by @FreeBooks

: The Girl's Own Paper Vol. XX. No. 1009 April 29 1899 by Various - Children's literature Periodicals The Girls Own Paper

: Frank Merriwell Jr. in Arizona; or Clearing a Rival's Record by Standish Burt L - Adventure and adventurers Juvenile fiction; Arizona Juvenile fiction; Merriwell Frank Jr. (Fictitious character) Juvenile fiction